Todos somos escuchadores

ESCUCHAR,
PARA PROTEGER

Así como hay miradores, también debería existir escuchadores para contemplar y proteger nuestros paisajes sonoros.

ESCUCHAR Y PROTEGER 

PERÚ, UN PAÍS MEGADIVERSO

Tenemos alrededor de 195 espacios de conservación natural entre públicos y privados. Gracias a estos espacios nuestro clima se regula, obtenemos nuestros alimentos y son el refugio de maravillosos seres vivos, algunos de ellos en peligros de extinción.

Fuente: El Peruano
Imagen:  Valle de Huaylla Belen y
Puente colgante de la reserva de Tambopata

TODOS SOMOS ESCUCHADORES

Ser un escuchador es ser una persona dispuesta a tomar atención de cómo suenan nuestros entornos naturales, las vidas que lo habitan y los distintos fenómenos naturales que ocurren en él.

Ser un escuchador significa tener compasión por los otros seres vivos, permitirnos conectar más allá de los paisajes visuales y empezar a encontrar belleza en el paisaje sonoro que nos envuelve.

Ser un escuchador es una forma de proteger lo que nos permite seguir existiendo en este planeta y co existiendo con otros seres vivos.

ESCUCHAR PARA PROTEGER

Te invitamos a escuchar cada una de las áreas de conservación y elegir tu favorita. Instalaremos el primer escuchador en el área de conservación más votada. ¿Donde crees que se debería instalar el primer escuchador?
🎧 Recomendamos el uso de audífonos para mayor disfrute 🎧

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Humedales costeros al amanecer, se escucha en el fondo las olas del mar, que esta muy cercana a las lagunas. El audio esta grabado entre los totorales aledaños a la Laguna Boquerón, donde se encuentran abundantes patos silvestres, chocas, garzas y gallaretas, que realizan sus cantos mientras se acicalan, vuelan o buscan alimento. Se puede escuchar También el chillido de la Cigüeñuela de Cuello Negro, el canto del chirote y el llamado de los cucaracheros que viven entre la vegetación.

Todas las especies merecen tranquilidad, visítanos y ayúdanos a conservar nuestro santuario y mantener esa conexión con la tranquilidad de la naturaleza.

Ubicación: Región Arequipa, provincia Islay, distrito Dean Valdivia

Ver másESCOGER

Parque Nacional del Manu

Paraíso vivo entre los Andes y la Amazonía, el Parque Nacional del Manu es uno de los parques nacionales más biodiversos del planeta y con una belleza escénica incomparable. Debido a ello, la UNESCO lo reconoce como zona núcleo de Reserva de Biosfera y lo incluyó en su selecta lista de Patrimonio Natural de la Humanidad. El Manu también es el hogar de pueblos originarios, principalmente grupos étnicos en la zona amazónica, varios de los cuales se mantienen en contacto inicial y en aislamiento.

Descubre un paraíso de biodiversidad y de culturas ancestrales, desde los Andes a la Amazonía, el Manu te espera...

Ubicación: Regiones de Madre de Dios y Cusco, provincias de Manu, Paucartambo, Fitzcarrald, Kosñipata y Challabamba.

Ver másESCOGER

Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - sector Punta Coles

Se aprecia el sonido del mar llegando a la orilla, de los gritos de los lobos marinos finos y el de las gaviotas peruanas. A veces tormentoso, otras en calma, el mar nos ofrece el sonido de sus olas bañando las rocas y a los lobos marinos finos que encuentran en Punta Coles, el mejor espacio que éstos han encontrado al Sur del Perú para reproducirse y vivir sin peligros, en un ambiente en el cual crías y adultos se comunican mediante gritos que armonizan con el canto de las gaviotas peruanas que sobrevuelan la reserva, siempre alertas y vigilantes.

Respira, admira y siente la armonía en la que habita la fauna marino costera de Punta Coles; visita nuestra reserva, disfruta de la libertad y de la vida en esta área natural protegida.

Ubicación: Región Moquegua, provincia Ilo, distrito Ilo

Ver másESCOGER

Parque Nacional Tingo María

Sonido tomado en el ingreso a la Cueva de las Lechuzas, gruta alta en el cerro, en el horario de 5:30 a.m. se puede apreciar los chasquidos de los guácharos (aves nocturnas) que retornan a la cueva luego de haber estado toda la noche en búsqueda de alimento; a su vez se aprecia los sonidos de los loros silvestres que salen en horas de la mañana de la cueva.

La naturaleza nos habla en un idioma único, dejáte envolver por los sonidos de las aves del Parque Nacional Tingo María.

Ubicación: Región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito Mariano Dámaso Beraún

Ver másESCOGER

Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D´Achille

La grabación se realizó en los bosque de queñua (Polilepis sp.) que se encuentran en la Reserva Nacional Pampa Galeras, tienen una gran importancia para la población andina, es de refugio de vida silvestre como: aves, vicuñas, roedores y pumas.

Pampa galeras conserva y conecta con nuestra fauna emblemática alto andina del Perú


Ubicación: Región Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Lucanas

Ver másESCOGER

BIORESERVA AMAZILIA 

A pocos minutos de Kuélap, en medio del corredor turístico del valle del Alto Utcubamba, Amazilia Bioreserva es la base de operaciones de un proyecto de conservación voluntaria que protege tres ecosistemas entre los 1750 y los 2700 metros de altitud.

Ubicación: Region de Amazones, Valle Alto Utcubamba.

Ver másESCOGER

UN ARTEFACTO DE ESCUCHA PROFUNDA

OIDA es un artefacto de escucha para acercarnos a otros seres y entornos de la naturaleza desde el sonido y el silencio para así ser uno con el paisaje sonoro. Nos permite mimetizarnos con el entorno, creando paisajes sonoros inmersivos. Esto se convierte en un espacio para la contemplación y meditación sonora, una forma de conservación de nuestra naturaleza y sus ecosistemas que permiten nuestra permanencia en la tierra como especie, además de conectarnos con nuestro mundo interior en la evolución del sonido.

LA IMPORTANCIA DE LA 
CONSERVACIÓN DEL SONIDO

Buscamos crear conciencia sobre la conservación sonora de lo que vibra y con lo que convivimos, una de las formas más honestas de conservar y respetar un lugar es desde su sonido. La escucha y su aumento de calidad es una de las formas más profundas de conectar con algo y/o alguien.

Proyecto producido, diseñado y realizado por Nahun Saldaña Macedo
Arquitectura de estructura: Harold Raúl Clavijo
Diseño y desarollo de orejas: Sergio Abugattas
Construcción: William Puñaraqui Quispe, Darío, Luis Salcedo Huamani
Agradecimientos: Cesar A.Ipenza, Victoria I. Parco Lizano, Chaly Macedo Silva, Rister Macedo Silva, Marvin Macedo Silva, Julieta, Juan Isuiza Sanchez, Carlos Garavito, Residencia Kai, Brackus, Fani Saldaña, Nahun Saldaña Davila, Cotita Macedo Panduro, Beto Pietro, Sharon Grisell, Elvis y Gianna
Video lanzamiento: Giselle Angeles
Fotos: Tingo Maria - Christian Quispe Sanchez, Reserva nacional Pampa Galera - Mario Gabriel Castro Heredia, Santuario Nacional Lagunas de Mejía - Michael Espinoza.